martes, 31 de enero de 2012
JabierCalle: La Tertulia Escena S.21 y los miedos con los sueño...
JabierCalle: La Tertulia Escena S.21 y los miedos con los sueño...: La Tertulia Escena S.21 y los miedos con los sueños , a photo by LaVisitaComunicacion on Flickr. Ángel Lorente tiene un blog, www.latierra...
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Desde la fila tres del patio de butacas LA OSADÍA DE ‘MEJORAR’ AL AUTOR David Barbero
Desde la fila tres del patio de butacas
LA OSADÍA DE ‘MEJORAR’ AL AUTOR
David Barbero
-Voy a adelantar que en esta ocasión el autor a mejorar es Valle – Inclán. Nada menos que Don ramón del Valle –Inclán.
-Difícil misión, si no imposible. Don Ramón es inmejorable.
-Nos situamos. En el Teatro Campos Elíseos de Bilbao se está representando la versión de la obra ‘Luces de bohemia’ que hace la compañía Teatro del Temple.
-Hablar de ‘versión’ es quizá algo exagerado. Hay un respeto del texto del manco insigne.
-Bueno. Se respeta. Pero el planteamiento teórico es ‘partimos de la magnificencia de material textual’ de Valle Inclán. ‘Partimos’ se dice. Y también. ‘Optamos por una propuesta desnuda, despojada, que busca la esencia del discurso humano que brota, palmo a palmo, en esta bajada a los infiernos’.
-Bueno. Vamos a ver. Aclárate. ¿Tú crees que los clásicos son intocables?
-¿Llamas clásico a Valle?

-La ‘versión’ de Teatro del Temple está muy cuidada y trabajada. ¿O no?
-Hay tipos serios por detrás. Hablemos de Alfonso Plou y Carlos Martín.
-Supongo que no te olvidas de los actores. Su trabajo también es de destacar.
-Pero la gente, al salir del teatro, de lo que habla es de la fuerza del texto de don Ramón del Valle – Inclán.
-¡Qué pesado! Eso ya lo sabemos.
lunes, 16 de enero de 2012
Desde la fila tres del patio de butacas LA EXPERIMENTACIÓN TEATRAL David Barbero
Desde la fila tres del patio de butacas
LA EXPERIMENTACIÓN TEATRAL
David Barbero
-He asistido este fin de semana, en el espacio La Fundición de Bilbao, a
la representación del espectáculo titulado ‘Tierra pisada, por donde se anda,
camino’, una producción de El canto de la cabra, creado y realizado por Elisa
Gálvez y Juan Úbeda.
-Se trata de un espectáculo experimental, una creación diferente. Alguien
utilizó la palabra Instalación.
-Igual los creadores no están de acuerdo con la palabra espectáculo, o con el calificativo de instalación,
o con que se diga que es una experimentación.

-Los elementos son: novecientos hilos negros, que al principio no se ven.
¿Novecientos? Cada uno con su nudo. Por lo tanto, novecientos nudos. De algunos
nudos, se cuelgan tijeras. De otros nudos, se cuelgan flores. Esto, después.
-Los intérpretes van pasando entre los hilos como si no quisieran tocarlos.
-Es muy posible que no les parezca exacto el calificativo de intérpretes.
Pero no importa. Creo.
-Los hilos se van quemando. Las tijeras caen al suelo. La mayoría se
clava con un sonido contundente.
-Una cosa importante. Creo. Las flores están secas.
-Hay una proyección de imágenes de cerraduras.
-Eso a la derecha del escenario, según mira el espectador. A la
izquierda, se proyecta un texto breve. De frases cortas. Divide el contenido en
tres actos.
-Los actores (¿) aseguraron que prefirieron proyectar el texto sobre la
pared en lugar de decirlo.
-Yo pensé bastante en el título. La alusión al camino, la tierra pisada, el
trayecto por el que se anda.
-En los coloquios posterior y posterior, se habló de la experimentación
teatral. Yo dije que tenía que pensar sobre ello mientras caminaba de noche hacia
casa.
-Aunque no te guste, te diré que tú eres un zorrete. Cuando no sabes qué
decir, argumentas que tienes que pensarlo.
-Entonces, siempre.
Etiquetas:
DAVID BARBERO
Ubicación:
Deusto, 48014 Bilbao, España
Desde la fila tres del patio de butacas ADVERTENCIA: SON MONÓLOGOS David Barbero
Desde la fila tres del patio de butacas
ADVERTENCIA: SON MONÓLOGOS
David Barbero
-Ayer fui al Teatro Barakaldo. Vi la representación de la obra ‘Carcajada
salvaje’ de Christopher Durang, protagonizada por Charo López y Javier Gurruchaga,
o al revés, dirigida por Joseph Costa y producida por Jesús Cimarro.
-¿Y qué?

-El hecho de anunciar como protagonistas a un actor y una actriz o al
revés, lleva a la misma confusión.
-¿Se puede pensar que a los espectadores habituales del teatro no les
gustan los monólogos?
-Supongo que mayoritariamente les gustan menos.
-Lo importante es ir con una idea o una expectativa y encontrarse con una
realidad distinta.
-Entre los espectadores había algún espía interesado en valorar la obra
con vistas a la programación de la semana grande de Bilbao.
-Pudo comprobar que el tirón está asegurado por la fama y el atractivo de
los protagonistas. El teatro Barakaldo estaba lleno. Cosa que no es habitual.
-¿Entonces, se la recomiendas?
-Líbreme Júpiter de hacer recomendaciones. Sobre todo, cuando hay dinero
por medio. El espía presente sabe mucho más que yo de eso.
-Digamos a favor que es una obra o unos monólogos trabajados, por el director
y por los actores. O al revés.
-Los monólogos son cómicos. En la comicidad Javier Garruchaga se mueve
mejor que Charo López.
-Charo López hace un esfuerzo muy notable dentro del campo de la
comicidad.
-Otro aspecto. Está claro que hay crisis de fondos en la producción
teatral.
-¿Lo dices por la ausencia de decorados y mobiliario?
-Es un síntoma. ¿No?
-Yo me quedo con lo positivo. La sala estaba llena.
Etiquetas:
DAVID BARBERO
Ubicación:
Barakaldo, España
viernes, 13 de enero de 2012
POR AMOR AL TEATRO por David Barbero
Desde la fila tres del patio de butacas
POR AMOR AL TEATRO
David Barbero
-Juan Margallo y Petra Martínez han demostrado sobradamente su gran amor
al teatro.
-¡Son un ejemplo de militancia del teatro militante!
-Desde hace mucho tiempo, están en la lucha del teatro independiente,
buscando nuevos caminos, obras diferentes, espectáculos y públicos alternativos.
-También para públicos ‘normales’. Ellos no hacen ascos a nadie. Todo lo
contrario.
-¡Calidad ya tienen! Y capacidad de autocrítica.
-Ahora están con ‘La madre pasota’ de Darío Fo en Bilbao, en el nuevo espacios
de exhibición teatral Pabellón 6.
-En el espectáculo, también presentan ‘Cosas nuestras de nosotros mismos’.
-Son días de frío para un local como Pabellón 6.
-Desde luego que sí. El espectador encontrará estos días, en cada butaca,
una manta para abrigarse durante el espectáculo.
-Una iniciativa imaginativa. Butaca con derecho a manta.
-Y los actores también necesitan
manta para actuar.
-Estará en el contrato. ¿No? Ya que es difícil conseguir caché fijo, por
lo menos no estar tiritando.
-Lo dicho: ‘Por amor al teatro’.
Etiquetas:
DAVID BARBERO
Ubicación:
Calle Uribitarte, 24, 48001 Bilbao, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)